top of page

El golpe de calor en perros

Actualizado: 21 mar 2024

En la primavera y verano hace mucho calor y uno de los problemas que podríamos tener con nuestras mascotas es el golpe de calor.

El cuerpo de los perros y gatos es muy diferente al de las personas ya que mientras nosotros somos capaces de sudar para disminuir el calor de nuestro cuerpo ellos no lo pueden hacer.

La forma en la que ellos pierden calor es a través de la respiración y de las glándulas sudoríparas de los cojinetes y la nariz, pero muchas veces esto no es suficiente y el calor puede afectarles negativamente.



¿Qué es un golpe de calor?

El golpe de calor es el incremento de la temperatura normal del cuerpo por pasar tiempo prolongado en temperaturas altas. La causa puede ser realizar actividades extenuantes en clima caluroso o estar en un lugar caluroso durante demasiado tiempo.

Esto puede poner en riesgo la vida ya que puede ocasionar daños en el cerebro y órganos vitales.

Lo que ocurre en el cuerpo cuando hay un golpe de calor es que se le acaban las reservas de azúcar y sales minerales y también se reduce el agua, lo cual puede ser muy perjudicial. Por eso es importante saber determinar si nuestro perro está sufriendo un golpe de calor y detectarlo a tiempo.


¿Qué perros corren más riesgo?

Todos los perros sin importar la raza, edad y tamaño pueden presentar un golpe de calor aunque hay perros que podrían ser más susceptibles y deberás tener mayor cuidado cuando se trata de cachorros, perros viejitos,

perros de hocico chato y perros con problemas cardiacos. Los perros con pelaje oscuro o negro absorben más el calor, por lo que también podrían verse más afectados que los que tienen un color de pelo más claro. El negro absorbe mucho calor y si tocas a tu mascota de pelo negro un día caluroso notarás que está demasiado caliente. Asimismo, las razas que provienen de climas fríos y las razas con doble capa de pelo son más propensas a sufrir este problema.



¿Por qué es importante detectar un golpe de calor a tiempo?

Es importante detectar el golpe de calor a tiempo, ya que de no ser así los síntomas podrían agravarse o provocar problemas mucho más graves como manchas de sangre en la piel, hemorragias gastrointestinales, que desarrolle insuficiencia hepática o renal, entre otros.


Señales de golpe de calor

  • Fiebre

  • Taquicardia

  • Jadeo intenso

  • Dificultad para respirar

  • Lengua morada

  • Desorientación

  • Incoordinación

  • Salivación excesiva

  • Pérdida de la conciencia


Tratamiento del golpe de calor en perros

El tratamiento es vital para que tu peludo no empeore por lo que se debe realizar de inmediato. Si crees que tu perro está presentando un golpe de calor es importante llevarlo al veterinario cuanto antes. Sin embargo, si no puedes llevarlo al veterinario de inmediato puedes realizar algunas acciones que te darán más tiempo y podrían salvar la vida de tu perro.


Primeros auxilios

Aquí te comparto algunos de los primeros auxilios que puedes brindarle a tu perro en caso de que sospeches que tiene golpe de calor:

  • Llevarlo a un lugar fresco y con sombra.

  • Si tienes oportunidad ponlo bajo el chorro de agua ya sea en la regadera o con una manguera. De no ser así colócale una toalla mojada con agua de la llave, si se llega a calentar vuelve a mojarla para que se refresque de nuevo.

  • Ofrécele agua para beber y si la toma voluntariamente perfecto, pero no le obligues a que beba.

  • En cuanto puedas llévalo al veterinario para que examine que no ha sufrido daños internos.

¿Cómo prevenir el golpe de calor?

  • Ofrécele a tu perro acceso a un lugar fresco, con sombra y ventilado.

  • Asegúrate de que tenga todo el tiempo agua fresca y limpia, si se llega a calentar puedes agregarle unos cubitos de hielo para que se mantenga fresca por más tiempo.

  • No lo saque durante las horas de más calor durante el día, de ser absolutamente necesario puedes sacarlo a que orine y defeque el paseo no debe durar más de diez minutos.

  • No lo dejes en azoteas, dentro del coche (aunque las ventanas estén abiertas o jardín sin sombra constante.

  • No le coloques bozal, esto podría asfixiarlo.


Dra. Adria Pacheco Arredondo

Medica veterinaria Zootecnista

Especialista en Pequeñas Especies

Especialista en comportamiento animal (Etología Clínica)

 
 
 

Comments


bottom of page