top of page

¿Por qué es importante cuidar la salud mental y emocional los perros y gatos?

Actualizado: 21 mar 2024




La salud emocional juega un papel muy importante en el bienestar y calidad de vida de los perros y gatos. Este cuidado es algo que tiene relativamente poco tiempo al que se le pone atención y la realidad es que a muchos tutores les cuesta trabajo identificar o aceptar que su mascota puede tener un problema de este tipo, ya creen que esto puede significar que está fallando, pero quiero decirte esto está alejado de la realidad ya que como todos los mamíferos puede haber muchas circunstancias que estén afectando su salud mental y que no estén directamente relacionadas con el humano. Para su bienestar es fundamental identificar y tratar estos problemas de forma adecuada y oportuna.

Por eso, en este artículo de Integral Pet Care te contamos todo lo que necesitas saber para cuidar la salud emocional de tu perro o gato y mejorar su bienestar y calidad de vida.


¿Qué es la salud emocional en perros y gatos?

La salud emocional en perros y gatos tiene que ver con su capacidad para manejar y expresar sus emociones de forma equilibrada y adaptativa con respecto a una situación o ambiente. Las mascotas, al igual que los humanos, experimentan sentimientos como el estrés, la ansiedad o la depresión, que afectan su comportamiento y estado de ánimo. Por eso, es fundamental conocer las señales que nos podrían indicar que hay un desequilibrio emocional en nuestras mascotas.


¿Por qué es importante cuidar la salud emocional en perros y gatos?

Al jugar un papel fundamental en el bienestar de nuestras mascotas es crucial entender que al estar bajos niéveles altos de estrés o ansiedad estos pueden causar problemas en la salud física además de la salud mental. Cuando un perro o gato están bajo estrés y/o ansiedad constantes aumentan los niveles de cortisol y disminuyen la serotonina (hormona de la felicidad) y la dopamina (hormona del placer) lo que va a influir en el cambio de comportamiento y estado de ánimo de nuestras mascotas y puede afectar su salud física de forma negativa causandoles problemas de salud como diarreas crónicas, desnutrición, problemas cardíacos, úlceras gástricas, lesiones físicas autoinflingidas, entre otros.


Signos de desequilibrio emocional en perros y gatos

Los signos de un desequilibrio emocional en los perros o gatos pueden variar entre individuos y la causa del problema. Sin embargo, algunos signos comunes que nos pueden decir que nuestra mascota está pasando por un momento difícil son:

  • Cambios en el apetito: Que no haya interés por la comida o que haya un aumento excesivo del apetito.

  • Alteraciones en el sueño: como insomnio o que duerma demasiado.

  • Comportamientos agresivos: como gruñir, o morder cuando antes no lo hacía, este cambio puede estar dirigido hacia las personas u otros animales.

  • Cambios en el comportamiento social: Falta de interés para interactuar con personas y otros animales.

  • Dificultades para poner atención, aprender o seguir órdenes.

  • Comportamientos compulsivos: Lamerse alguna parte del cuerpo en exceso (por lo general lo vemos en las patas) o perseguirse la cola sin parar.

  • Cambios en la vocalización: gemidos, aullidos o ladridos excesivos.

  • Intentos de huida: cuando hay fuegos artificiales, tormentas eléctricas, personas desconocidas o cuando su tutor se va de casa.


  • Si observas alguno de estos signos en tu mascota, es importante acudir a un veterinario especializado en comportamiento animal (Etólogo clínico) para evaluar la situación y encontrar un tratamiento adecuada para el problema emocional de tu perro o gato.



Causas de problemas emocionales en perros y gatos

Los perros y garos pueden tener problemas emocionales por diversas razones, que pueden estar relacionadas tanto con factores internos como con factores externos. Algunas de las causas más comunes son:


Factores internos

  • Edad: según la etapa de vida por la que esté pasando nuestra mascota pueden presentarse algunos problemas, los cachorros y los animales mayores pueden tener mayores dificultades para manejar situaciones estresantes o emocionalmente intensas. Mientras que los adolescentes pueden presentar cambios en el comportamiento debido a los cambios hormonales.

  • Raza: algunas razas pueden tener una mayor predisposición a ciertos problemas emocionales, como miedos, ansiedad por separación o a presentar conductas reactivas.

  • Historial médico: algunos problemas de salud pueden afectar la salud emocional de nuestras mascotas, como el dolor crónico o enfermedades neurodegenerativas.

  • Desequilibrio neuroendocrino: el estrés y la ansiedad suelen provocar desequilibrio en la producción de neurotransmisores que provocan cambios en el comportamiento y estado de ánimo de las mascotas.

  • Personalidad: al igual que los humanos, cada animal tiene su propia personalidad, que puede influir en su capacidad para manejar situaciones estresantes.

Factores externos

  • Ambiente: el ambiente en el que vive nuestra mascota, como el espacio disponible, la exposición a ruidos fuertes o la presencia de otros animales, puede influir en su bienestar emocional.

  • Rutinas: los hábitos y rutinas diarias de nuestro perro o gato pueden afectar su salud emocional como el tiempo que pasa solo en casa, los horarios de juego o alimentación fluctuantes, la falta de estimulación mental o la cantidad de ejercicio que realiza.

  • Socialización: una socialización pobre o excesiva en los primeros meses de los cachorros puede tener consecuencias negativas en el comportamiento y la salud emocional.

  • Cambios en la vida: situaciones como la llegada de un nuevo miembro a la familia, un cambio de casa o la pérdida de un compañero pueden afectar la salud emocional de nuestra mascota.

  • Alimentación: la calidad del alimento que le damos a las mascotas también puede influir en su salud mental, por ejemplo, los alimentos ultraprocesados al tener grandes cantidades de carbohidratos pueden generar cambios de comportamiento y estar afectando su salud física y emocional.

  • Experiencias traumáticas: una experiencia negativa ante cualquier objeto, persona o ruido que genere miedo o ansiedad en tu mascota y puede afectar su salud emocional y modificar su comportamiento.



Cómo mejorar la salud emocional de los perros y gatos

Si quieres mejorar la salud emocional de tus mascotas, implementar algunas medidas que pueden ayudarles a disminuir el estrés y promover su bienestar emocional.


  • Dales un ambiente seguro y cómodo

Ofréceles un espacio adecuado a sus necesidades en donde tu perro o gato tenga un espacio cómodo en el que puedan descansar y sentirse seguros. Dentro de tus posibilidades, evita ruidos fuertes que puedan ser estresantes para tu peludo. Puedes utilizar aromaterapia como la lavanda o melisa o música relajante de alta vibración para ayudarles a reducir el estrés. En este espacio es importante que la temperatura se mantenga lo más cómoda para ellos fresca durante la temporada de calor y cálida durante la temporada de frío.


  • Establece rutinas saludables

Lo principal es proporcionar una rutina confiable y que tu mascota pueda predecir, para esto es necesario establecer horarios para todo, paseos, alimentación, descanso, juego, ejercicio y estimulación mental.

Recuerda que el ejercicio diario ayuda a liberar endorfinas y reducir el estrés y la ansiedad, tanto en humanos como en los animales por lo que es importante proporcionarles suficiente actividad física para que puedan mantenerse sanos y felices.


  • Alimentación adecuada

Una dieta saludable y equilibrada de acuerdo a las necesidades individuales y de acuerdo a la etapa de vida es fundamental para el bienestar físico y emocional de nuestra mascota. Aquí entra en juego dejar de lado la alimentación ultraprocesada (croquetas/pienso) y empezar a valorar la alimentación natural y todos los beneficios que esta le pueda ofrecer a tu mascota para la salud física y emocional.


  • Proporciona socialización adecuadas

La socialización es clave para que perros y gatos aprendan a interactuar de forma correcta con otros animales y personas. Es importante que la socialización se realice de manera gradual y respetando los límites y necesidades de cada individuo. También debes considerar que su tu perro ya tienen un problema de comportamiento este proceso debe realizarse con la guía y supervisión de un Médico Veterinario especialista en comportamiento animal (Etólogo Clínico).


  • Entrenamiento

El entrenamiento ayuda a mejorar la relación entre tu peludo y tú y es una herramienta muy útil durante el tratamiento de problemas comportamiento, pero recuerda que no es la solución para corregir los problemas de comportamiento. Es importante utilizar técnicas de entrenamiento positivas y evitar castigos físicos o emocionales. Si tu perro tiene problemas de comportamiento es muy importante que antes de acudir con un entrenador acudas con un Etólogo Clínico para que idee un plan de tratamiento que beneficie la mejora emocional de tu perro y su calidad de vida.


  • Ofrecer atención y cariño

Prestar atención a sus necesidades emocionales ya que nuestros peludos necesitan sentirse amados, cuidados y protegidos, por lo que es importante pasar tiempo con ellos. Ofrecerles atención y cariño no harán que sus problemas emocionales y de comportamiento empeoren pero si entenderán que a pesar de tener problemas emocionales los amamos y los vamos a proteger. Al implementar estas medidas, podemos ayudar a mejorar la salud emocional de nuestras mascotas y promover su bienestar general.


  • Ofrecerles estimulación mental y olfativa

La estimulación mental y olfativa juegan un papel muy importante en la salud emocional de nuestras mascotas, permíteles que huelan todo lo que quieran durante el paseo, ofréceles juguetes que les representen un reto mental para obtener su alimento, déjalo que se revuelque en el pasto o lodo, que juegue con otros perros, esto les ayuda a liberar endorfinas y a regular los neurotransmisores como la dopamina y la serotonina las cuales son beneficiosas para su salud mental y ayudan a reducir el estrés.

En el caso de los gatos es fundamental proporcionarles espacios tridimensionales acompañados de rascadores y juguetes que los ayuden a desarrollar su comportamiento natural para que su salud mental sea equilibrada.


El cuidado emocional es vital para el bienestar de nuestras mascotas. Al poner atención a sus necesidades emocionales y cuidar su salud mental, podemos mejorar su calidad de vida y fortalecer nuestra relación con ellos. Es importante recordar que cada perro y gato es un individuo es único que necesita cuidado personalizado, por lo que es importante estar siempre atentos a lo que nos están comunicando por medio de su lenguaje corporal y su comportamiento y buscar la ayuda de profesionales cuando detectemos algún cambio en ellos.


Dra. Adria Pacheco Arredondo

Medica veterinaria Zootecnista

Especialista en Pequeñas Especies

Especialista en comportamiento animal (Etología Clínica)

 
 
 

コメント


bottom of page